Junto a Elisa Abella supervisó las tareas que ejecuta el Municipio para mejorar la calidad de vida de las familias del barrio. Este inédito plan también alcanza a domicilios de La Argentina.

El intendente Sebastián Abella recorrió esta semana el barrio La Esperanza, donde el Municipio ejecuta una importante obra de conexiones cloacales domiciliarias que es posible gracias a la reciente construcción de la red cloacal en la zona.

En el marco de este inédito plan ya se realizaron conexiones domiciliarias en seis manzanas del barrio La Argentina. Mientras esta semana se están conectando domicilios a la red en la segunda de diez manzanas de La Esperanza.

El jefe comunal conversando con los vecinos.

Junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el jefe comunal visitó a familias de este barrio y resaltó la importancia de los trabajos que se están desarrollando para mejorar su calidad de vida.

“Desde el Municipio estamos realizando una gran inversión para mejorar la infraestructura de la ciudad y ofrecer servicios de calidad a los vecinos”, enfatizó Abella.

“Estamos transformando Campana con obras que son para siempre. Los vecinos de La Esperanza, pero también de La Argentina, Las Campanas y San Felipe, están dejando atrás la zanja, el pozo ciego y la contratación del servicio atmosférico”, agregó el intendente.

Expresó Abella: ” están dejando atrás la zanja, el pozo ciego y la contratación del servicio atmosférico”.

Por su parte, Elisa Abella destacó que “las conexiones cloacales son fundamentales porque contribuyen a la salud pública y al bienestar general de las familias”.

En el marco de su 30 aniversario, sus alumnos realizarán una muestra abierta a la comunidad de lo aprendido en 2023 que finalizará con un trabajo interactivo. Será el lunes 4 en el CEM (Castelli 562) a las 16.

El Taller Municipal Experimental de Arte cumple 30 años y, en este marco, invita a toda la comunidad a ser parte de una experiencia participativa y muestra anual.

Será este lunes 4 de diciembre a las 16 en el Centro Educativo Municipal (Castelli 562), donde los alumnos realizarán una muestra de lo realizado durante el 2023 que culminará con un trabajo interactivo donde se mostrará el resultado de un año de intensa actividad.

En su larga trayectoria, el taller dedicó su trabajo educativo a comprender los diversos modos de la expresión artística: dibujo, pintura, collage, introducción a la escultura, lenguaje visual, historia del arte.

Desde sus inicios, la función primordial del taller es que los alumnos puedan identificarse con su propia creatividad, dando así lugar a un resultado auténtico.

“También, la interacción entre los alumnos a través de trabajos en equipo da como resultado la elaboración de trabajos en equipo promoviendo el diálogo y la empatía entre sus miembros”, expresó su profesora Ana Dragone.

Y comentó que “somos un grupo que antepone la comprensión, el adquirir conocimientos que puedan ser aplicados en la vida cotidiana a través del arte.”

El Municipio realizó el cierre anual de esta propuesta gratuita en la que vecinas y vecinos compartieron, al igual que cada martes, distintas actividades preventivas y recreativas. 

Con un sol pleno y un clima sumamente agradable, esta semana se realizó la jornada de cierre anual del programa municipal “Volver al ruedo” impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura.

Como cada martes del año, en la Plaza Italia, los adultos mayores realizaron actividades recreativas y de esparcimiento al aire libre y terminaron la propuesta con una rica merienda compartida.

Un desayuno compartido como cierre anual de “Volver al Ruedo”.

Durante la mañana, los presentes bailaron, hicieron yoga, postas de memoria, se rieron y contaron sus experiencias vividas. También realizaron actividad física y preventiva, con el acompañamiento de la Cruz Roja.

Según anunciaron, esta propuesta volverá con una renovada edición en febrero del año próximo con novedosas propuestas y actividades alternativas que tengan a los adultos mayores como protagonistas.

La exposición, realizada en la Biblioteca Municipal, estuvo a cargo de una profesional de amplia trayectoria, quien expuso un interesante trabajo de investigación académico.

El pasado viernes, la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, llevó adelante una interesante conferencia sobre el cine argentino, a cargo de la Dra. Gabriela Fabbro.

Bajo el nombre “Breve historia del cine argentino, una industria que fue”, vecinos disfrutaron del encuentro que se llevó adelante en la Sala de Lectura y Actividades Culturales de la Biblioteca Pública Municipal Dr. Octavio R. Amadeo.

La exposición estuvo a cargo de una profesional de amplia trayectoria, quien expuso un interesante trabajo de investigación académico, realizando un recorrido por la historia del cine, con una activa participación de los participantes.                                                               

De esta manera, el Municipio continúa acompañando y promoviendo estas iniciativas y acciones culturales que, en este caso, fueron desarrolladas con la colaboración de la Asociación de Docentes Jubilados de Campana.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio acompañó a los adultos mayores, cuidadores y familiares de personas que padecen el Mal de Alzheimer en el cierre de la propuesta donde disfrutaron de una charla, música y merienda.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, acompañó a los adultos mayores en el último encuentro del año de “Café con A.L.M.A.” (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer”.

Con la organización de la Dirección de Adultos Mayores –dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura-, participaron adultos mayores, cuidadores y familiares de personas que padecen el Mal de Alzheimer.

En la foto el médico Especialista Universitario en Cirugía Cardiovascular (UBA), Yamil Ponce expone sobre “conceptos de prevención y promoción de conductas…….“.

Para dar un gran cierre a esta propuesta, el prestigioso médico cirujano cardiovascular Yamil Ponce estuvo a cargo de una interesante charla en la que se refirió a conceptos de prevención y promoción de conductas y nociones esenciales que hacen a una mejor calidad de vida.

Además, el profesional abordó la importancia de cuidar los factores de riesgo y los ataques cardíacos. Para ello, se dieron a conocer una serie de consejos útiles para cuidar el corazón y el cerebro.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio Elisa Abella saluda a los adultos mayores que participaron del encuentro de A.L.M.A

Acompañando a Elisa Abella, también participó de la propuesta gratuita la directora de Adultos Mayores, María de los Ángeles Fernández, quien dio la bienvenida a los más de cien asistentes al evento.

Tras la charla, Astid Salamandri deleitó a los asistentes con canciones folklóricas y melódicas show seguido del infaltable baile.

“Concluimos con alegría una nueva edición de este programa que ya se instaló en los adultos mayores y en el que disfrutan de espacios de intercambio amistoso, de un ambiente agradable que ayuda a romper tabúes, a dar a los enfermos el sentido de pertenencia, reconocimiento y aceptación, combinando información y esparcimiento”, cerró Elisa Abella tras su participación en el encuentro.

Fue aprehendido en el barrio Urquiza, en el marco de la respuesta que el servicio municipal brindó a una alerta de vecinos. El sujeto tenía un pedido de paradero activo emitido por la Fiscalía de género de Azul.

En otra acción de respuesta y cercanía, la Patrulla Urbana de Campana logró la aprehensión de un individuo sobre el que pesaba un pedido activo por “Lesiones Agravadas”.

El procedimiento se inició tras una alerta de vecinos sobre la actitud sospechosa de dos sujetos en el barrio Urquiza. Ante esta situación, el móvil del servicio municipal se dirigió rápidamente al lugar y logró interceptarlos.

Al ser identificados surgió que uno de ellos poseía un pedido de paradero activo por “Lesiones Agravadas”, emitido por la Fiscalía temática de género de Azul. Por ello, este hombre de 26 años, con domicilio en Campana, fue trasladado a Comisaría y quedó a disposición de la Justicia.

“La Patrulla Urbana, impulsada por la gestión del intendente Abella con fondos municipales, realiza una labor muy importante en materia de seguridad: cada móvil recorre aproximadamente 400 kilómetros diarios, fortaleciendo las tareas preventivas en toda la ciudad y permitiendo dar respuestas más rápidas y de cercanía a los vecinos, promoviendo así la colaboración ciudadana en la lucha contra el delito”, remarcaron desde la Secretaría de Seguridad y Prevención Ciudadana. 

Junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, participó del evento realizado en el Parque Urbano. Allí alumnos de Danza, Teatro, Canto, Dibujo, Repostería y Corte y Confección brindaron demostraciones de lo aprendido durante el año.

Los Talleres Municipales Culturales que brinda el Municipio en diferentes barrios de la ciudad se reunieron el domingo en el Parque Urbano para realizar su Muestra Anual.

Así, los alumnos y alumnas de cada propuesta dieron cuenta de lo trabajado y aprendido durante el año y sus familias pudieron disfrutar de esas demostraciones en una tarde de muchas emociones.

Los niños dibujando sobre tela.

El intendente Sebastián Abella y la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, también acompañaron esta actividad y se interiorizaron sobre las diferentes disciplinas que fueron parte del evento.

Los chicos del Taller de Dibujo trabajaron e interactuaron con los presentes a través de la realización de diferentes murales; las alumnas de Repostería entregaron gratuitamente productos elaborados por ellas mismas; y las de Corte y Confección le dieron vida a un colorido desfile.

En tanto, los Talleres de Danza, Teatro y Canto brindaron diferentes performances preparadas especialmente para la ocasión y que fueron aplaudidas efusivamente por todas las familias que acompañaron esta Muestra Anual.

“Es una alegría poder apreciar todo el trabajo que realizan los Talleres Municipales, que son una valiosa herramienta para que chicos y vecinos de todas las edades puedan desarrollar actividades culturales y adquirir aprendizajes”, resaltó el intendente.

Por su parte, Elisa Abella destacó “las oportunidades que brindan estos Talleres Municipales, llevando múltiples propuestas a los diferentes barrios de la ciudad y acercando así la cultura a todos los vecinos”.

Talleres Municipales Culturales participantes del evento.

La Secretaría de Salud ya realizó charlas en el Colegio Armonía y Aníbal Di Francia a fin de explicarle a los alumnos sobre los efectos que la pirotecnia sonora genera en diversos grupos de la población y en los animales, promoviendo la elección de aquellos artefactos que generan luces y no estruendos, por una Navidad y Fin de Año inclusivo, sin afectar a terceros.

El Municipio comenzó una importante campaña en escuelas de la ciudad para concientizar sobre el uso de pirotecnia sonora cero.

El director de Bromatología y Zoonosis se refirió a la piroctemia en animales y sus consecuencias.

Así, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis y la Dirección se Discapacidad del Municipio se está llevando a cabo esta propuesta que busca proteger principalmente a las personas con autismo y animales que sufren durante los festejos de las fiestas por los estruendos de la pirotecnia.

Margara Pons de la Dirección de Discapacidad disertó sobre Discapacidad y la Piroctenia.

Esta campaña tiene como objetivo que la comunidad tome conciencia sobre los efectos que produce la pirotecnia sonora en diversos grupos de la población y en los animales, promoviendo la elección de aquellos artefactos que generan luces y no estruendos, por una Navidad y Fin de Año inclusivo, sin afectar a terceros.

“El daño que generan los estruendos en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades, adultos mayores y mascotas, así como el peligro de la mala manipulación de estos artefactos que provoca decenas de accidentes cada año, nos impulsa a trabajar en conjunto brindando estas charlas a los más chicos, que son nuestros mejores voceros. Ellos, sin dudas, van a transmitir el mensaje a sus padres”, enfatizaron desde ambas direcciones.

Y agregaron que “si bien en Campana se encuentra en vigencia una Ordenanza que prohíbe la fabricación, tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o comercialización; como así también el uso de elementos pirotécnicos con efectos sonoros, entendemos que es por el camino de la difusión y concientización que lograremos que sean Fiestas para todos”.

Los alumnos participan activamente

Al finalizar las exposiciones se contestaron inquietudes de parte de los alumnos.

Aquellos establecimientos educativos interesados en realizar la charla pueden enviar un mensaje de WhatsApp al 3489 660798. 

Así lo aseguró el intendente al recorrer, junto a Elisa Abella, el avance de los trabajos de pavimentación. Sobre la avenida ya se realizó una importante obra hidráulica y se colocó nueva iluminación LED.

El intendente Sebastián Abella recorrió el avance de los trabajos sobre la avenida Bellomo y aseguró que “esta obra marcará un antes y después para todos los que la transitan a diario”.

Junto a la secretaria de Inclusión, Cultura y Educación, Elisa Abella, el jefe comunal supervisó la etapa final de la pavimentación, de la cual solo resta el 50% de la losa de hormigón rico en una de las manos entre Barletta y Barca.

Como parte de este proyecto, se realizó una importante obra hidráulica y se instalaron 19 columnas con iluminación LED que mejorarán la visibilidad y seguridad.

La obra comenzó con tareas de colocación de desagües pluviales y luego prosiguió con el hormigonado de las dos manos entre Barletta y Barca y de las dos cuadras siguientes hacia Vigalondo. Todo con cordón cuneta.

A su vez, desde la calle Barca en adelante se dejará planteado el parterre para que, en un futuro, se pueda prolongar el boulevard tal como en las cuadras anteriores desde Colectora Sur.

“Estamos renovando esta avenida y sumándole incluso cordón cuneta para que los vecinos puedan dejar de convivir con la zanja”, aseguró el intendente durante la recorrida que compartió con Elisa Abella.

Las modificaciones coinciden con la puesta en funcionamiento del semáforo ubicado en la avenida 6 de Julio y la calle Viola. Así, para la entrada al barrio, la calle Viola es mano única hasta Giobellini. Y la salida hacia la avenida es por Romano.

La Dirección General de Tránsito y Transporte del Municipio informó modificaciones en el ingreso y egreso del barrio La Argentina por la calle Viola.

Los cambios se confirman a partir de la puesta en funcionamiento del semáforo ubicado a esa altura en la avenida 6 de Julio, que permite ordenar la circulación en la zona y, sobre todo, la incorporación del tránsito pesado a la avenida.

Para ello, la calle Viola tiene ahora sentido único desde 6 de Julio hasta Giobellini, para que cuando el semáforo habilite la salida de Viola hacia la avenida sea solamente para el tránsito pesado.

Ante esta situación se colocó cartelería de contramano y giro obligatorio en la intersección con la calle Giobellini, mientras personal de la Dirección General de Tránsito y Transporte realizó acciones informativas al respecto.La otra modificación en la circulación en el barrio La Argentina es que Giobellini tiene ahora sentido único desde Viola hacia Romano, calle que cuenta con salida a la avenida 6 de Julio.