En el marco de la obra de ampliación de la avenida Alfonsín, el intendente Abella impulsó la construcción del sendero que vincula los barrios 9 de Julio y Villanueva a fin de contribuir con la seguridad de quienes transitan por allí a diario.

Puente colectora barrio 9 de Julio

A fin de seguir sumando infraestructura a la ampliación de la avenida Alfonsín, el Municipio construyó un cruce peatonal en Colectora Sur y Gavazzi que vincula al barrio 9 de Julio con Villanueva.

El emplazamiento de la estructura se ejecutó sobre el zanjón que divide al barrio 9 de Julio con la avenida Alfonsín luego de realizar tareas de zanjeo y sumideros para garantizar el óptimo escurrimiento del agua que anegaban la Colectora Sur.

El nuevo cruce peatonal, fue gestionado por el intendente Sebastián Abella al observar la necesidad de los vecinos de contar con un acceso seguro. Por ello, fue el mismo quien se acercó al lugar para constatar los avances de la obra.

Junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, el jefe comunal destacó la importancia de contar con un cruce que contribuye con la seguridad de los peatones que circulan a diario por el lugar.

El cruce, realizado por la Secretaría de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana, está compuesto por una estructura de 2 metros de ancho con una luz de 6 metros totales y cuenta con barandas y una reja de contención para evitar caídas.

Vista del nuevo cruce peatonal.

“Desde el Municipio estamos generando continuamente respuestas a las necesidades de los vecinos para que puedan vivir cada día mejor y con mayor seguridad”, expresó el intendente Abella satisfecho con la obra sin dudas será muy aprovechada por la comunidad.

Los comercios interesados deberán inscribirse antes del jueves 7 de diciembre de forma online o presencial. La actividad está regulada por la Ordenanza Nº 6866 y se enmarca en la campaña a favor de festejos inclusivos.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Habilitaciones del Municipio tiene abierta la inscripción al Registro de Comercialización de Pirotecnia Autorizada, de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 6866/2019.

Esta medida, además, se enmarca en la campaña #PirotecniaSonoraCero que lanzó el Municipio para que Campana tenga Fiestas Inclusivas, teniendo en cuenta el impacto negativo que la pirotecnia sonora genera en personas con TEA, bebés y adultos mayores, como así también perros y otros animales.

Los comercios interesados en inscribirse en este Registro tienen que anotarse antes del jueves 7 de diciembre en la página web www.campana.gob.ar/habilitaciones y luego en la sección donde se detalla la información sobre pirotecnia. Sin excepción, deberán contar con la habilitación municipal correspondiente.

Posteriormente, agentes municipales se comunicarán con los inscriptos para informar sobre los requisitos necesarios y la continuidad del trámite. Esto incluye la capacitación obligatoria otorgada por el Municipio; el certificado Antisiniestral emitido por Delegación de Explosivos de Bomberos de San Isidro; las medidas de seguridad básicas; y la inspección

Una vez reunidos todos los requisitos se notificará del permiso obtenido para la comercialización de pirotecnia autorizada.

La inscripción también se puede concretar de forma presencial dirigiéndose a la dependencia municipal situada en San Martín 262, 1° piso, de lunes a viernes de 8 a 15.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura compartió un encuentro para coordinar las distintas propuestas que se desarrollarán tanto en la Colonia para niños, jóvenes con discapacidad y adultos mayores como en Verano Artístico y Tecnológico para niños de 5 a 12 años en el CEM.

De cara al inicio de la Colonia Municipal de Verano y Verano Artístico y Tecnológico 2024, la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, compartió una reunión de trabajo con el equipo de profesores que estarán a cargo de estas actividades que ofrece el Municipio de forma gratuita.

El encuentro tuvo como objetivo dialogar sobre las pautas de organización que se desarrollarán como también las temáticas que se abordarán en las diferentes semanas.

Los profesores conversaron sobre el trabajo diario que llevarán adelante por el inicio de la Colonia Municipal de Verano y Verano Artístico y Tecnológico 2024.

Sobre este último punto, se explicó que en ambos espacios se trabajará en conjunto sobre cuentos y juegos tradicionales, articulando encuentros y producciones.

También se aprovechó la ocasión para ultimar detalles respecto al trabajo diario y se escuchó propuestas e ideas para desarrollar.

Las áreas de Cultura y Deporte ultimaron detalles de las actividades.

En este marco, Elisa Abella agradeció a los profesores y coordinadores su predisposición para llevar adelante la tarea como también su compromiso y responsabilidad.

“Estamos orgullosos del equipo que conformamos. Les deseo un buen comienzo de colonia y verano artístico y tecnológico”, señaló la secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, quien estuvo acompañada por la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y el director de Deportes, Matías Lugo.

Desde las 16, en la Plaza Eduardo Costa habrá charlas de concientización y actividades a fin de promover la inclusión en la población.

Este martes 5 de diciembre se llevará adelante la Jornada Deportiva, Cultural, Educativa y Sanitaria prevista originalmente para el viernes 1°, en el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad.

La propuesta cuenta con el impulso de las secretarías de Inclusión, Educación y Cultura y la de Salud y tiene por objetivo concientizar y visibilizar a la población los distintos obstáculos y habilidades de las personas con discapacidad

En la plaza Eduardo Costa, la agenda de actividades dará inicio a las 16 con la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas y un cancionero a cargo de los residentes del Hogar Municipal de Discapacidad.

Seguidamente, a las 17, integrantes del Studio de Danzas y Artes de Nilda Caballero brindarán un espectáculo titulado “Una tarde en Broadway”.

En tanto, a las 17:30, habrá una clase de gimnasia aeróbica y, a las 18, se disfrutará de la presentación del Taller de Danzas de la profesora Claudia Giuppone.

El cronograma continuará con el desarrollo de media hora silenciosa para concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las graves consecuencias que provoca la pirotecnia sonora.

Finalmente, a las 19, tendrá lugar una demostración de skate adaptado y, a las 20, la presentación de la “Murga Esperanza” que desplegará todo su color y ritmo. 

El Municipio, con el acompañamiento de la CUCEI, convoca a los comerciantes de la ciudad a sumarse a esta propuesta que tiene el objetivo de visibilizar y revalorizar el patrimonio comercial de la ciudad. Los interesados deberán decorar sus vidrieras con motivo navideño. Habrá importantes premios.

El Municipio lanzó semanas atrás una nueva edición del concurso de vidrieras “Campana celebra la Navidad”, enmarcado en una serie de acciones que viene implementando la Secretaría de Desarrollo Económico a fin de potenciar el comercio local.

Se trata de una propuesta en la que los comerciantes deberán decorar sus vidrieras en torno a la temática de la fecha más mágica del año que tiene como protagonista al popular personaje Papá Noel, los colores verdes, rojo, plateado y dorado y al pesebre.

Ante esto, un jurado compuesto por representantes del Municipio y CUCeI, evaluarán la creatividad de cada comercio participante y, los ganadores, que se darán a conocer los primeros días de enero, obtendrán importantes premios: órdenes de compra para embellecer su local.

Según anticiparon, el montaje de las vidrieras será del 6 al 22 de diciembre.

Los comerciantes interesados en participar podrán inscribirse completando el formulario https://forms.gle/GdGFjiP5RdFbgvjD8 o bien ingresando a la página web del Municipio https://www.campana.gob.ar/.

Elisa Abella encabezó la entrega de certificados a quienes participaron del programa Profesión Joven. “Es fundamental propiciar políticas públicas que acerquen a los estudiantes a experiencias laborales relacionadas a las carreras que estudian”, remarcó.

El Municipio reconoció a los estudiantes de carreras terciarias y universitarias que realizaron prácticas profesionalizantes en el marco del programa “Profesión Joven”, impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, a través de la Dirección de Juventud.

Se trata de 30 jóvenes que pudieron desarrollar experiencias laborales en diferentes áreas del Municipio a los fines de enriquecer su formación académica con prácticas profesionales concretas.

El Municipio y “Profesión Joven” juntos a los estudiantes.

“Desde el Municipio estamos convencidos que es fundamental poder propiciar políticas públicas…..” agregó Elisa Abella.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura Elisa Abella en la entrega de certificados de reconocimiento a la primer práctica laboral de los jóvenes estudiantes.

Participaron estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Administración Pública, Recursos Humanos, Contador Público, Psicología, Trabajo Social, Bibliotecología, Informática, Derecho y Economía.

Y después de completar los dos meses de prácticas que contemplaba el programa, los estudiantes fueron reconocidos con sus correspondiente diplomas en un acto encabezado por la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien los felicitó por su “gran desempeño” a lo largo de las jornadas laborales.

“Estamos felices de que hayan podido desarrollarse en áreas municipales relacionadas a sus estudios y conocer de lleno el funcionamiento del Poder Ejecutivo municipal, además de adquirir nuevos conocimientos y experiencias”, remarcó Elisa Abella.

“Nos pone muy contentos que los jóvenes tengan la posibilidad de tener su primer contacto con el trabajo que se desarrolla dentro de cada especialidad y el que se realiza en el sector público”, agregó.

“Desde el Municipio estamos convencidos que es fundamental poder propiciar políticas públicas que acerquen a los estudiantes a su primera experiencia de campo para que puedan profesionalizarse y progresar en lo académico”, cerró la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura.

Por su parte, los jóvenes coincidieron al destacar que se sintieron “muy cómodos” a la hora de trabajar y que pudieron aprender muchas cosas nuevas ya que “no es lo mismo lo teórico que lo práctico”, como así también confirmar el camino elegido para desarrollarse profesionalmente.

A lo largo de 2023, los alumnos de las Escuelas de Softbol de los barrios La Josefa y Las Acacias disfrutaron de esta propuesta gratuita, la única de este deporte en la ciudad.

La Escuela Municipal de Softbol participó de un encuentro en San Pedro dónde Campana fue representada por tres equipos (Blanco, Amarillo y Azul), los cuales jugaron tres partidos cada uno con muy buenos resultados.

Los profesores y equipo color azul disfrutan de la foto del día.

“Fue un gran año, de crecimiento continuo y con múltiples participaciones en eventos, encuentros y torneos. Los alumnos de las escuelas de softbol de los barrios La Josefa y Las Acacias disfrutan de esta propuesta gratuita, siendo la única de este deporte en la ciudad”, enfatizó el director de Deportes.

“Desde la Dirección de Deportes queremos agradecer a David Galarza por acompañarnos y ayudarnos en este encuentro, como también a las profesoras Marisol Avalos y Carolina Pereyra por su compromiso con los alumnos y su gran desempeño durante las clases, también a las familias por su apoyo y confianza”, enfatizó Lugo.

Blanco representación Sosftbol Campana

Equipo amarillo Sotfbol Campana.

Esta propuesta es anual y se retomará en 2024. “Tenemos un fuerte compromiso con los vecinos y seguiremos fomentando el deporte ya que estamos convencidos que contribuye a una mejor calidad de vida para los niños y niñas de nuestra ciudad”, concluyeron desde el Municipio. 

Elisa Abella fue invitada a participar del brindis durante la última clase del 2023. Durante la reunión, los alumnos y alumnas aprovecharon para agradecer al Municipio la posibilidad que les brinda para capacitarse y formarse de forma gratuita y así poder desarrollar un proyecto de vida personal y laboral.

El 2023 está llegando a su fin y los distintos cursos que se dictan de forma gratuita en el Centro Municipal de Oficios (CMO), transitan sus últimos días de clase.

Es así que este jueves, el curso de Terapias Corporales que dicta la profesional Marilú Giroldi, cerró su año con un encuentro muy emotivo que incluyó un brindis y el acompañamiento de la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella.

Durante la reunión, los alumnos y alumnas aprovecharon para agradecer al Municipio la posibilidad que les brinda para capacitarse y formarse de forma gratuita y así poder desarrollar un proyecto de vida personal y laboral.

En la misma línea, se dirigió la profesora Giroldi quien agradeció el apoyo y el acompañamiento de todo el equipo del CMO y especialmente de Elisa Abella por estar atenta a cada necesidad o propuesta del curso.

“Es una felicidad enorme compartir un nuevo cierre de un curso que año tras año convoca a una gran cantidad de vecinos que se capacitan y que comparten lindos momentos”, expresó la funcionaria.

En este marco también celebró que “la comunidad siga acompañando las propuestas de capacitación que brinda el Municipio para que tengan más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo”.

La propuesta está destinada a niños de 5 a 12 años en el Centro Educativo Digital. La inscripción se extenderá del 4 al 15 de diciembre.

En el marco de las propuestas gratuitas para que la ciudad disfrute del verano a pleno, el Municipio lanza una nueva edición de “Verano Artístico y Tecnológico” destinado a niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura que invita a explorar el arte y la tecnología a través del dibujo, la pintura, las manualidades, el baile, las artes visuales, la música, el circo, el tango, la informática, la recreación, el teatro e inglés.

“Verano Artístico y Tecnológico 2024” se desarrollará desde el lunes 8 de enero al viernes 9 de febrero en las instalaciones del Centro Educativo Municipal de lunes a viernes de 9 a 12.

Los interesados en participar deberán completar el proceso de inscripción que se extenderá del lunes 4 al viernes 15 de diciembre, presentándose personalmente en la sede de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, situada en Bv. Calixto Dellepiane y San Martin, de lunes a viernes de 8 a 14. Los cupos son limitados. 

Será este martes 5 por la mañana, en los centros de salud de Otamendi, Canal Irigoyen, Río Luján, San Cayetano, Villanueva y Las Campanas. La Secretaría de Salud llevará adelante controles y brindará información para prevenir la enfermedad.

Este martes 5 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Lucha Contra el Cáncer Bucal y, por tal motivo, el Municipio realizará una actividad de prevención de la enfermedad.

Profesionales de la Secretaría de Salud, en los distintos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) barriales, brindarán información y realizarán controles gratuitos para la detección temprana de lesiones bucales pre cancerígenas.

Los controles serán en los CIC y CAPS de los siguientes barrios:

–      Otamendi: de 8 a 13

–      Canal Irigoyen: de 9 a 13

–      Río Luján: de 9 a 13

–      San Cayetano: de 8 a 15:30

–      Villanueva: de 9 a 12

–      Las Campanas: de 8 a 16

AUTOEXAMEN

Desde la Dirección de Salud Comunitaria brindaron información sobre cómo prevenir el cáncer bucal haciéndose un autoexamen frente a un espejo bien iluminado:

1-  Palpar el cuello buscando bultos anormales.

2-  Sacar la lengua y examinar completamente su dorso, moverla de un lado al otro para observar los bordes buscando alteraciones que llamen su atención.

3-  Color, forma o consistencia: observar y tocar las encías, paladar y mucosas de forma minuciosa. Buscar los mismos cambios que en el paso anterior.

4-  Tocar y observar los labios por dentro y por fuera. Buscar cambios de color, forma o consistencia.

5-  Levantar la lengua y tocar el paladar para observar la cara inferior de la lengua y el piso de boca. Palpar desde atrás hacia adelante y buscar lo señalado antes.